Listado de Clases

  • Todas las clases están pensadas para chicas alrededor de la mediana edad en adelante -con algunas excepciones que incluyen varones y adolescentes con dolencias específicas. 

  • Todas las clases tienen su versión virtual. 

    Vale destacar que,

    No importa la edad o las limitaciones que traigamos circunstancial y estructuralmente, todos los cuerpos de modo progresivo y con consistencia pueden volver a moverse con libertad y un mínimo de desgaste.  

CLASES GRUPALES 

· Yoga Terapéutico

Yoga Terapéutico de intensidad suave, intermedia y avanzada

El Yoga Terapéutico se basa en el conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo para adaptar las asanas o posturas del yoga tradicional, y hacerlas accesibles a todos los cuerpos. Para ello, usamos elementos de todo tipo.

Nos movemos de modo muy lento, y permanecemos sin movernos para permitirnos profundizar en la conciencia corporal, dar espacio a la espina vertebral y articulaciones, reconocer las emociones que surjan, calmar la mente y entrenar la respiración. 

Las clases son suaves. Buscamos fortalecer los músculos, dar flexibilidad global al cuerpo, estimular los tejidos más profundos (fascia, ligamentos, tendones, articulaciones y líquido sinovial). Nos centramos en que haya comodidad y placer mientras practicamos. Los ejes del entrenamiento son:

  • Respiración;
  • Relajación profunda;
  • Alivio de dolores corporales;
  • Calma de la actividad mental;
  • Conciencia corporal;
  • Reeducación postural;
  • Alineación.

· Meditación Somática

Forma específica de meditación basada en la atención plena centrada en el cuerpo. Cuando nos sumergimos en el cuerpo, desplegamos un campo de experiencia, intuición y conciencia. Así, nuestro cuerpo nos proporciona el camino de nuestra práctica.

A diferencia de la meditación tradicional sentada con los ojos cerrados, la meditación somática a menudo implica un movimiento suave y consciente o trabajo corporal y se puede practicar con los ojos abiertos. Implica además conversar y compartir ideas luego de cada clase, que permitan integrar la práctica. 

Beneficios:

  • Mayor conciencia interoceptiva 

  • Desarrollo de la capacidad para reconocer y regular emociones

  • Mejora de la conexión mente-cuerpo 

  • Despliegue de la conciencia corporal

  • Aumento de la sensación de encarnación y arraigo en el momento presente

  • Alivio de la tensión acumulada, el estrés y la ansiedad, el dolor físico crónico

  • Aumento de la sensación general de autoconexión y bienestar

· Suelo Pélvico

Nuestro suelo pélvico funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, dando soporte a la vejiga, el colon, el recto y los órganos sexuales. Este versátil conjunto de huesos, músculos y tejido fascial realiza muchas funciones importantes. Por un lado, ayuda a que la vejiga y el recto se relajen y se contraigan según la demanda, y es el área que se activa durante las relaciones sexuales. Por otro lado, se relaciona directamente con el diafragma en la función respiratoria y con el CORE en su función postural.

Los problemas surgen cuando los músculos están no solo demasiado flojos sino cuando están demasiado tensos y también cuando no tenemos consciencia de la estructura esquelética al movernos.

  • Los músculos del suelo pélvico débiles pueden provocar pérdidas de orina, pérdidas intestinales accidentales y prolapso de los órganos pélvicos, provocando una sensación de presión y ganas de ir al baño.

  • Si estos músculos están demasiado tensos, puede resultar difícil relajarlos, lo que provoca movimientos intestinales difíciles, vaciado incompleto de la vejiga, ardor al orinar, frecuencia al orinar, estreñimiento o dolor al tener relaciones sexuales.

El estrés y el estilo de vida pueden agravar los síntomas en ambos casos.

El Yoga Terapéutico ofrece enormes beneficios para la salud física y mental de mujeres de todas las edades. No solo puede reducir el estrés, favorecer la sanación y mejorar la flexibilidad, sino que también puede contribuir a la salud del suelo pélvico.

Durante dos meses, nos entrenamos para mejorar la movilidad músculo-esquelética del suelo pélvico y de sus alrededores, así como su fuerza, relajación y ​​coordinación generales. Aprendemos a activar el suelo pélvico, a respirar correctamente para cuidarlo y a hacer fuerza de tal modo que no lo dañemos. Cada semana nos vamos con tareas y ejercicios que hacer durante el finde. Asimismo mantenemos una comunicación permanente via WhatsApp.

· Entrenamiento Interoceptivo

La interocepción es la percepción que tiene nuestro cerebro del estado del cuerpo, transmitida desde los receptores de todos los órganos internos. Gran parte del procesamiento de estas señales se lleva a cabo por debajo de la conciencia. Puede ser menos conocida que los sentidos externos, como la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato, pero cada vez hay más pruebas de que desempeña un papel importante en la regulación de las emociones y en la prevención de la ansiedad y la depresión.

El Yoga Terapéutico puede ayudarnos a cultivar la interocepción, permitiéndonos sintonizar con nuestros estados internos y, en última instancia, hacernos cargo de nuestro bienestar. Durante dos meses, vamos a entrenar nuestros sentidos internos, haciendo disponibles sensaciones tales como como la tensión en los músculos, el apretón del estómago o los latidos del corazón para explorar cuales son los mensajes que nuestro cuerpo nos envía.

· Yoga Nidra

El Yoga Nidra es una práctica meditativa en la que permanecemos acostadas. Mientras sostenemos una completa quietud física, vamos moviendo nuestro foco de atención para orientar nuestra presencia. El cuerpo y la mente descansan mientras la consciencia está despierta.

Practicarlo con cierta frecuencia nos permite acceder a una actividad neuronal asociada a la frecuencia de onda cerebral delta, que es la frecuencia que se genera cuando entramos en un ciclo de sueño profundo.

Al mismo tiempo, esta práctica actúa sobre el sistema nervioso autónomo, regulándolo -es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias tales como los latidos del corazón, la respiración, la digestión y el flujo sanguíneo. Así, hacemos espacio en la consciencia a través del despliegue de los sentidos para plantar allí una intención que deseamos florezca.

· Pilates Terapéutico

Si bien la mejora del estado físico es uno de los objetivos, las clases no consisten solo en un régimen de ejercicios sino centralmente en el aprendizaje de la conexión cuerpo-mente. La idea es entrenarnos para aprender a optimizar el uso de energía cotidiano y emplear solo el esfuerzo que sea necesario para movernos. Nos enfocamos en:

  • respirar adecuadamente,
  • movernos desde el centro (core),  
  • liberar la espalda de tensiones y 
  • darle atención al suelo pélvico -fortaleciendo o relajándolo, según sea necesario. 

Aunque las clases son grupales, las rutinas son individualizadas pues se adaptan a cada cuerpo y sus necesidades. 

· Gimnasia Postural -sistema de estiramiento global 

 En las clases de Pilates Terapéutico, usamos también otras técnicas complementarias. Lo combinamos con gimnasia postural-sistema de estiramiento global pues ésta técnica permite realinear el cuerpo y trabajar sobre la postura. Recurrimos también al yoga terapéutico como herramienta porque nos permite flexibilizar (elongar) el cuerpo de modo seguro. Usamos la educación somática como forma de reactivar los sentidos internos - interocepción y propiocepción.

· Movimiento Somático

El movimiento somático es una forma de movernos que tiene la intención de enfocarnos en la experiencia interna. Al mismo tiempo que entrenamos el cuerpo de modo global, este método nos permite liberar tensión muscular, aliviar el dolor, mejorar la postura y/o reducir el estrés. No se trata de cantidad de repeticiones, de la velocidad en la ejecución de los ejercicios ni de los resultados. Se trata de:

  • la calidad de la exploración

    El movimiento somático es exploratorio de la experiencia interna del movimiento.

  • el proceso del movimiento

    Toda la secuencia del ejercicio es importante: por ejemplo, desde que agarramos una mancuerna hasta que la volvemos a dejar en el suelo.

  • la calidad del movimiento

    Se practica lentamente. Cuando hacemos movimientos rápidamente, no aprendemos nada nuevo: reforzamos los patrones existentes. Con el tiempo, podemos acelerar gradualmente y realizar movimientos más rápidos mientras mantenemos alineación y conciencia muscular.

  • la atención consciente

    Esta forma de movernos nos permite ir descubriendo patrones de tensión profundamente anclados en nuestro sistema nervioso y nos permite desarrollar patrones de movimiento nuevos y saludables.

· Esferodinamia - reorganización postural 

Usamos esferas de diferentes tamaños y con diferentes cargas de aire para estirarnos y relajar el cuerpo. Al mismo tiempo, desafiamos la estabilidad corporal hasta encontrar el modo de sostenernos en un balance inestable. Para ello, necesitamos activar el sistema senso-perceptivo y todos los tejidos del cuerpo (huesos, músculos, fascia, líquidos, etc.) de modo integrado. El fin último es reorganizar la postura.

Es una práctica que se adapta a las limitaciones y las metas individuales. Esto quiere decir que puede haber alumnas de 13 años y de 92 en la misma sala al mismo tiempo, y cada una puede lograr lo que se proponga. 

CLASES INDIVIDUALES 

· Clase suelta

De cualquiera de las disciplinas descriptas arriba, podés tomar clases individuales para profundizar tu práctica. 

· Práctica libre en sala

La práctica es solo para estudiantes avanzadas, que conocen mi forma de trabajo y de quienes, además, conozco sus necesidades -esto es porque son prácticas sin supervisión presencial. Se entregan clases sueltas o un paquete de cuatro u ocho clases, las que consisten en rutinas personalizadas de la disciplina que elijas para que hagas en la sala. Las opciones son pilates terapéutico, yoga terapéutico -en la versión que necesites, esferodinamia y gimnasia postural. 

· Práctica libre en tu casa

Se entregan clases sueltas o un paquete de cuatro u ocho clases, las que consisten en rutinas personalizadas de la disciplina que elijas para que hagas en tu casa. Son prácticas sin supervisión presencial cuyo seguimiento se hace por whatsapp. La recomendación es que primero hagas alguna práctica online sincrónica para conocer esta forma de trabajo en particular. 

YOUTUBE - práctica online asincrónica 

· Meditación de Respiración, para aliviar el estrés

Una de las formas más fáciles de reducir el estrés es simplemente enfocar nuestra atención en la respiración. Esta es una forma de meditación que todos podemos practicar para experimentar una sensación inmediata de relajación. La meditación de la respiración constituye una puerta de entrada a una práctica más amplia de atención plena (mindfulness), en la que aprendemos a aceptar y apreciar lo que aparece en la vida, tal y como es.

En el canal de Youtube vas a encontrar 20 sesiones breves de meditación. Su extensión es de cuatro semanas y la duración de cada una va entre quince minutos y treinta minutos. Su objetivo es empezar a entrenar la respiración. 

  • Cada sesión tiene una consigna para integrar la práctica a las actividades de la vida cotidiana. 

  • Asimismo, se proponen preguntas reflexivas y tareas de escritura para ir registrando la progresión de la práctica. 

  • Además, el seguimiento de esa práctica se lleva adelante vía Whatsapp día a día, durante un mes.

· Yoga Nidra, para calmar mente y cuerpo

El Yoga Nidra, a menudo denominado Sueño Yóguico, nos ayuda a lograr un estado de relajación más profundo de lo que podríamos lograr a través de otras formas de meditación pues nos lleva a través de un proceso sistemático de calma que nos permite soltar la tensión y entrar en un estado de quietud plena. La quietud y la relajación corporal son el puntapié para inducir un estado hipnagógico, que es el estado de transición entre la vigilia y el sueño, donde es más probable que ocurran los sueños lúcidos.

En el canal de Youtube vas a encontrar 4 sesiones de meditación. Su extensión es de cuatro fines de semana y la duración de cada una va entre treinta y cincuenta minutos. Su objetivo es empezar a entrenar el cuerpo y la mente para entrar en calma. 

  • Cada sesión tiene una consigna para ir avanzando en la misma práctica, a través del registro escrito de sus resultados. 

  • Asimismo, se proponen consigna para llevar adelante durante la semana. 

  • Además, el seguimiento de esa práctica se lleva adelante por Whatsapp día a día durante un mes. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.